I am Sam
Esta fue un crítica de película que realicé para 14 de Abril de 2003 para una materia, la elegí por que fue una de las mejores que vi en mi vida. Además actores como Sean Penn y Michelle Pfeiffer, no se ven en cualquier película. Bueno no los entretengo más y ahí les paso la ficha técnica y la Crítica.
I am Sam
_________________________________________________
Ficha técnica
Título Original: I Am Sam
Director: Jessie Nelson
Interpretes: Sean Penn (Sam Dawson), Michelle Pfeiffer (Rita Harrinson) Dakota Famming ( Lucy Diamond Dawson), Laura Dern ( Randy Carpenter ), Dianne Wiest (Annie), Joseph Rosenberg (Joe), Brad Allan Silverman (Brad), Richard Schiff (Turner), Stanley DeSantis (Robert), Loretta Devine (Margaret Calgrove).
Guión: Kristine Johnson & Jessie Nelson
Producción: Jessie Nelson, Marshall Herskovitz, Richard Solomon y Edward Zwick.
Música: John Powell.
Fotografía: Elliot Davis.
Montaje: Richard Chew.
Diseño de Producción: Aaron Osborne.
Dirección Artística: Erin Cochran.
Vestuario: Susie De Santo.
Decorados: Jennifer M. Gentile y Garrett Lewis.
País: Estados Unidos.
Duración: 135 minutos.
Año: 2001.
Website Oficial: iamsammovie.com
Calificación: ¨¨¨¨
¨ Mala
¨¨ Regular
¨¨¨ Buena
¨¨¨¨ Muy Buena
¨¨¨¨¨ Excelente
___________________________________________________________
Crítica
La película trata sobre Sam (Sean Penn), una persona que posee capacidades mentales limitadas, equiparables a la de un chico de siete años y que al quedar solo, por que una mujer lo abandona, tiene que educar a su hija (Lucy ) recién nacida.
Al nacer Lucy normal, Sam tendrá que pelear por la custodia legal de su hija, contra un sistema social que no cree a Sam capacitado de hacerse cargo de una niña, que al pasar los años será más inteligente que su padre. Para esta lucha contará con una abogada exitosa, elegante e interesada llamada Rita ( Michelle Pfeiffer ) que tomará el caso para demostrarle a sus amistades que puede trabajar a ad honorem.
Los papeles de los personajes principales cuentan con muy buenos actores que realizan una excelente interpretación. El primer actor Sean Penn, interpreta a Sam con mucha naturalidad: miradas, alegrías, ternura, expresiones, amor y llanto, nos demuestran en el transcurso de la película los dones y falencias que poseen las personas deficientes.
Luego viene Michelle Pfeiffer, que tomara el rol poco creíble de una abogada exitosa y con gran popularidad, pero que debido a esto fracasa como mujer y como madre en su vida privada.
Por último, Dakota Famming ( Lucy ) cumple con su papel a la perfección de niña normal, pero por momentos de la película, en su vocabulario se encuentran palabras que mayormente un niño de su edad desconoce.
La banda de sonido del film es un punto a favor. Con canciones de The Beatles, como “Strawberry Fields Forever”, “Im Looking through you”o “Across the Universe”, hacen que muchos de los mejores momentos visuales de la película tengan como fondo a estas canciones del grupo británico. Cabe indicar que los nombres de Lucy (“Lucy in the sky with diamons”) y Rita (“Lovely Rita”) también provienen de las canciones del conjunto de Liverpool.
El contenido de la película es atrapante y en muchos casos entretenida y triste a pesar de tener una duración de dos horas y quince minutos. Esta orientada a llegar al corazón del espectador en busca de la emoción y el llanto, demostrando y dando a entender que no siempre la deficiencia tiene que ser mental o física, sino que puede ser también una deficiencia del alma.
I am Sam mantiene el hilo y el estilo de las películas de discapacidades, como Una Mente Brillante y Despertares tratan de mostrar las diferencias que hay entre el mundo normal y el mundo con discapacidad, aplicando y desarrollando la teoría de los diferentes tipos de inteligencia.
_________________________________________________
Ficha técnica
Título Original: I Am Sam
Director: Jessie Nelson
Interpretes: Sean Penn (Sam Dawson), Michelle Pfeiffer (Rita Harrinson) Dakota Famming ( Lucy Diamond Dawson), Laura Dern ( Randy Carpenter ), Dianne Wiest (Annie), Joseph Rosenberg (Joe), Brad Allan Silverman (Brad), Richard Schiff (Turner), Stanley DeSantis (Robert), Loretta Devine (Margaret Calgrove).
Guión: Kristine Johnson & Jessie Nelson
Producción: Jessie Nelson, Marshall Herskovitz, Richard Solomon y Edward Zwick.
Música: John Powell.
Fotografía: Elliot Davis.
Montaje: Richard Chew.
Diseño de Producción: Aaron Osborne.
Dirección Artística: Erin Cochran.
Vestuario: Susie De Santo.
Decorados: Jennifer M. Gentile y Garrett Lewis.
País: Estados Unidos.
Duración: 135 minutos.
Año: 2001.
Website Oficial: iamsammovie.com
Calificación: ¨¨¨¨
¨ Mala
¨¨ Regular
¨¨¨ Buena
¨¨¨¨ Muy Buena
¨¨¨¨¨ Excelente
___________________________________________________________
Crítica
La película trata sobre Sam (Sean Penn), una persona que posee capacidades mentales limitadas, equiparables a la de un chico de siete años y que al quedar solo, por que una mujer lo abandona, tiene que educar a su hija (Lucy ) recién nacida.
Al nacer Lucy normal, Sam tendrá que pelear por la custodia legal de su hija, contra un sistema social que no cree a Sam capacitado de hacerse cargo de una niña, que al pasar los años será más inteligente que su padre. Para esta lucha contará con una abogada exitosa, elegante e interesada llamada Rita ( Michelle Pfeiffer ) que tomará el caso para demostrarle a sus amistades que puede trabajar a ad honorem.
Los papeles de los personajes principales cuentan con muy buenos actores que realizan una excelente interpretación. El primer actor Sean Penn, interpreta a Sam con mucha naturalidad: miradas, alegrías, ternura, expresiones, amor y llanto, nos demuestran en el transcurso de la película los dones y falencias que poseen las personas deficientes.
Luego viene Michelle Pfeiffer, que tomara el rol poco creíble de una abogada exitosa y con gran popularidad, pero que debido a esto fracasa como mujer y como madre en su vida privada.
Por último, Dakota Famming ( Lucy ) cumple con su papel a la perfección de niña normal, pero por momentos de la película, en su vocabulario se encuentran palabras que mayormente un niño de su edad desconoce.
La banda de sonido del film es un punto a favor. Con canciones de The Beatles, como “Strawberry Fields Forever”, “Im Looking through you”o “Across the Universe”, hacen que muchos de los mejores momentos visuales de la película tengan como fondo a estas canciones del grupo británico. Cabe indicar que los nombres de Lucy (“Lucy in the sky with diamons”) y Rita (“Lovely Rita”) también provienen de las canciones del conjunto de Liverpool.
El contenido de la película es atrapante y en muchos casos entretenida y triste a pesar de tener una duración de dos horas y quince minutos. Esta orientada a llegar al corazón del espectador en busca de la emoción y el llanto, demostrando y dando a entender que no siempre la deficiencia tiene que ser mental o física, sino que puede ser también una deficiencia del alma.
I am Sam mantiene el hilo y el estilo de las películas de discapacidades, como Una Mente Brillante y Despertares tratan de mostrar las diferencias que hay entre el mundo normal y el mundo con discapacidad, aplicando y desarrollando la teoría de los diferentes tipos de inteligencia.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home